Este módulo ofrece una visión global de la accesibilidad en la comunicación digital, haciendo hincapié en la importancia de que los contenidos web sean accesibles para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidad. A través de este módulo, los alumnos adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para crear y evaluar contenidos digitales accesibles, garantizando una experiencia inclusiva para todos los usuarios.
De acuerdo con el diccionario panhispánico del español jurídico, la accesibilidad universal es “condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”. La accesibilidad universal incluye 3 tipos de accesibilidad:
|
![]() |
Ejemplos:
Sabiendo lo anterior, cuando hablamos de accesibilidad web, podemos entenderlo como el hecho de que las páginas web sean utilizables por el mayor número de personas posibles, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales, así como de las caracteristicas técnicas de sus dispositivos.
En pleno siglo XXI, la accesibilidad web es fundamental para numerosos aspectos de la vida, como educación, empleo, gobierno, comercio, sanidad o entretenimiento. Es de vital importancia proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a todas las personas.
En la Unión Europea, la accesibilidad digital está legislada a través de la Directiva (UE) 2016/2102 relativa a la accesibilidad de los sitios web y las aplicaciones móviles de los organismos del sector público, denominada como WAD por sus siglas en inglés Web Accessibility Directive. Esta directiva obliga a todos los cuerpos del sector público de la UE a hacer accesibles sus sitios web y aplicaciones móviles. Para lograrlo, la Unión Europea junto a las principales organizaciones europeas de normalización, desarrolló un estándar llamado EN 301 549, que establece los requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC. Dichos estándares se basan en gran medida en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés). |
![]() |
Las “Web Content Accessibility Guidelines” (WCAG), o Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web, en español, ofrecen un estándar único y compartido que satisface las necesidades de personas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional en materia de contenido web accesible. Desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C), se dirigen a los desarrolladores y creadores de contenido web y herramientas de evaluación de accesibilidad web. La versión más actual es la de las WCAG 2.2, incluyen 13 pautas y, al igual que las versiones anteriores, recogen cuatro principios fundamentales:
|
![]() |
El cumplimiento de las pautas WCAG se evalúa a través de unos criterios de conformidad, clasificados como:
Cada nivel implica el cumplimiento de los niveles anteriores. En España, es obligatorio que las Administraciones Públicas cumplan de manera obligatoria con el nivel AA como mínimo.
Las tecnologías de apoyo o asistencia (AT por las siglas en ingles de Assistive Technologies) aplicadas a la accesibilidad web son aquellas que proporcionan una ayuda técnica para las personas con dificultades a la hora de hacer uso de la web y los dispositivos digitales, interactuar con las interfaces o acceder a los contenidos. Estas tecnologías pueden incluir herramientas de tipologías diferentes, destinadas a suplir un amplio abanico de necesidades. En este caso, nos centraremos en herramientas software de accesibilidad como las que veremos a continuación.
Lectores de pantalla Software utilizado por personas con discapacidades visuales para leer el contenido de la pantalla. Un sintetizador de voz lee y explica lo que aparece en pantalla. Ejemplos:
|
![]() |
Magnificadores de pantalla
Las lupas o magnificadores de pantalla amplían el texto y/o imágenes y gráficos de la pantalla del ordenador, facilitando su visualización. Ejemplos:
Software de reconocimiento de voz
Estas herramientas permiten a los usuarios controlar los dispositivos e introducir texto mediante comandos de voz. Suponen un apoyo a las personas con problemas de movilidad o dificultades para usar periféricos. Ejemplos:
Las tecnologías adaptativas son aquellas que contribuyen a que personas con discapacidad funcional puedan hacer uso de ordenadores y sus periféricos a pesar de las dificultades que puedan presentar para sus habilidades.
Desde dispositivos de entrada alternativos hasta teclados y ratones adaptados e incluso mandos alternativos para videojuegos, existe una gran variedad de tecnologías adaptadas a las diversas capacidades de las personas.
Acompañadas de las herramientas de asistencia, ya mencionadas, estas tecnologías pueden suponer un antes y un después en la experiencia de muchas personas durante el uso de dispositivos digitales, y es importante darlas a conocer para fomentar la accesibilidad en distintos contextos. A continuación vemos algunos ejemplos.
Ratones alternativos
|
Ratón adaptado |
Teclados adaptados
|
Teclado adaptado |
Conmutadores
Dispositivos que sustituyen a las funciones tradicionales del teclado y el ratón, permitiendo a los usuarios controlar los ordenadores con simples pulsaciones.
Dispositivos de seguimiento ocular
Webcams y/o software con tecnología de seguimiento ocular que permite a los usuarios controlar su ordenador e interactuar con contenidos digitales mediante el movimiento de los ojos, adecuado para personas con movimiento limitado o nulo de las manos.
Videojuegos Hoy día, las tecnologías adaptadas no se limitan únicamente a hacer uso de ordenadores, sino que también se desarrollan dispositivos destinados a que las personas con discapacidad puedan disfrutar de actividades como los videojuegos, eliminando las barreras también en el ocio. Grandes marcas referentes de la industria del videojuego como PlayStation o Xbox ya cuentan con mandos accesibles que contribuyen a la accesibilidad física de los videojuegos. |
Mando de videojuegos accesible |
Las nuevas tecnologías emergentes juegan un papel relevante en el campo de la accesibilidad, pues permiten lograr avances que mejoran las vidas de las personas con discapacidad a unos niveles que aun no han sido explorados en su totalidad. La Inteligencia Artificial, el Machine Learning o la Realidad Aumentada son solo algunas de las tecnologías del futuro que están logrando integrarse en la accesibilidad. IA y Machine Learning
Realidad Virtual y Aumentada
|
![]() |
Cuando hablamos de diseño web universal nos referimos a un enfoque de la experiencia de usuario (UX) en el que los sitios y aplicaciones web deben ser accesibles y utilizables por el mayor número posible de personas, independientemente de sus capacidades, discapacidades o circunstancias. Los principios y prácticas del diseño web inclusivo deben estar destinados a garantizar que una amplia variedad de usuarios puedan acceder a los contenidos, comprenderlos e interactuar con ellos. Los 7 Principios del Diseño Universal fueron desarrollados en 1997 por un grupo de arquitectos, diseñadores, ingenieros e investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
|
![]() |
Contraste de color
Legibilidad del texto
Accesibilidad multimedia
Diseño adaptable a distintos dispositivos
Ejemplos de buenas prácticas
![]() |
Funcionalidades accesibles:
|
![]() |
![]() |
![]() |
Funcionalidad accesible:
|
Finalmente, deberás comprobar la accesibilidad del diseño. Para ello, lo más importante siempre será la supervisión humana: comprueba que cumples las pautas WCAG y los principios de diseño universal, haz que otras personas hagan uso de la web y recopila sus opiniones. Además, podrás utilizar herramientas automatizadas para comprobar la accesibilidad web, como:
![]() |
Ahora ya sabes qué es la accesibilidad y por qué es fundamental para la comunicación digital. |
![]() |
![]() |
Has explorado diferentes herramientas de asistencia y tecnologías adaptativas que ayudan a los usuarios con discapacifad a acceder a contenidos digitales. |
![]() |
Has aprendido lo que son las WCAG, los principios de diseño universal, y cómo medir la accesibilidad de un sitio web. |
![]() |
Has adquirido conocimientos prácticos para diseñar y probar contenidos web con el fin de garantizar que cumplen las normas de accesibilidad. |
Accesibilidad web, contenidos multimedia, herramientas de asistencia, diseño web inclusivo, comunicación digital
En este módulo, aprenderás:
De Accesibilidad Digital Universidad de Alicante, U. (n. d.). Unidad de accesibilidad digital. Unidad de Accesibilidad Digital. https://web.ua.es/es/accesibilidad/tecnologias-accesibles/dispositivos-de-entrada-alternativos.html
De la Torre, E. (2024, 8 Feb.). ¿Qué es la accesibilidad y por qué es importante? BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-accesibilidad-y-por-que-es-importante/
Diccionario Panhispánico. (2023). Accesibilidad universal. Real Academia Española. https://dpej.rae.es/lema/accesibilidad-universal
Initiative, W. W. A. (n. d.). Sumario de WCAG 2. Web Accessibility Initiative (WAI). https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/wcag/es
Menchén, P. G. (2022, 29 May). ¿Qué es la accesibilidad universal? - Diversidad e inclusión. Diversidad E Inclusión. https://fundacionadecco.org/azimut/que-es-la-accesibilidad-universal/
Montero, A. M. (2024, 18 Mar.). Cómo aplicar los 7 principios del diseño universal. Discapnet. https://www.discapnet.es/accesibilidad/marketing-inclusivo/como-aplicar-los-7-principios-del-diseno-universal
Mora, S. L. (n. d.). Accesibilidad Web: ¿Qué es? https://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/
Mora, S. L. (n. d.-a). Accesibilidad web - Accesibilidad Web. http://accesibilidadweb.es/accesibilidad-web
Mora, S. L. (n. d.-b). Accesibilidad Web: Lectores de pantalla. https://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=lectores
Plena inclusión España. (2021, 10 June). Accesibilidad universal - Plena inclusión. Plena Inclusión. https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/accesibilidad-universal/
The 7 Principles - Centre for Excellence in Universal Design. (n. d.). Centre For Excellence In Universal Design. https://universaldesign.ie/about-universal-design/the-7-principles
Types of assistive technology | Digital Accessibility. (n. d.). https://dap.berkeley.edu/types-assistive-technology
WCAG - Guía de referencia rápida. (n. d.). WCAG - Guía de Referencia Rápida. https://guia-wcag.com/es/
Web Accessibility Directive — Standards and harmonisation. (n. d.). Shaping Europe’s Digital Future. https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/web-accessibility-directive-standards-and-harmonisation
What are adaptive technologies? (n. d.). Accessibility @ UW-Madison. https://accessible.wisc.edu/guides/what-are-adaptive-technologies/